Por Raúl González Elizondo | causanewsnetwork.com

Una publicación de Revista Política Digital analiza la reciente destitución de funcionarios de Birmex, la empresa estatal mexicana encargada de la compra y distribución de medicamentos. El artículo expone presuntas irregularidades, como sobreprecios en licitaciones, que llevaron a la cancelación de procesos de compra por la Secretaría de Salud. Se destaca que estos actos de corrupción impactan negativamente el acceso a la salud de la población. Ante la crisis, el gobierno nombró un nuevo titular para Birmex con la misión de restablecer la confianza en el sistema. El autor invita a la ciudadanía a involucrarse para evitar que estas prácticas se repitan, enfatizando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de la salud pública.

Hay cosas que no deberían fallar nunca: el agua potable, la luz… y los medicamentos en hospitales públicos. Pero en México, hasta el botiquín nacional puede usarse como caja chica.

La reciente destitución de funcionarios en Birmex —la empresa del Estado encargada de comprar y distribuir medicinas— no es cualquier noticia. Es el eco de algo más profundo: un sistema que, cuando menos te lo esperas, convierte los remedios en negocio. Y no un negocio cualquiera: uno con sobreprecios, licitaciones amañadas y miles de vidas en juego.

💸 ¿Cuánto cuesta la salud en México?

Por la filtracion de información de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (BIRMEX), el gobierno revisó las compras de medicamentos para los años 2025 y 2026, encontró cosas que no cuadraban. Literalmente. La Secretaría de Salud anuló todo el proceso de licitación porque estaba “viciado de origen”. Eso es elegante para decir: esto huele feo desde el principio.

Las pruebas no tardaron en salir. Por ejemplo, una clave médica para sueros intravenosos (clave 010.000.2634.00) se cotizó a 28 pesos la unidad, cuando su precio de mercado rondaba los 12 pesos. Otro caso: una clave para paracetamol inyectable se ofreció en más del doble del precio habitual. ¿Resultado? Una licitación de miles de millones de pesos convertida en un festín para los más vivos… y una desgracia para quienes esperan medicinas en clínicas rurales, hospitales saturados o centros de salud sin insumos.

Esto no es un tecnicismo. Es la historia del niño con fiebre que no puede ser atendido, del diabético que no consigue su insulina, de la enfermera que improvisa con lo poco que hay.

Sheinbaum mete mano en respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum actuó con rapidez. Cinco funcionarios fueron destituidos, entre ellos el director general de Birmex, Iván de Jesús Olmos, y los jefes de Logística, Planeación y Administración. La orden fue clara: limpiar la casa.

En medio de este terremoto, dos investigaciones corren por carriles paralelos. Una ya concluyó: el proceso completo de compra fue cancelado. La segunda —más delicada— busca deslindar responsabilidades y posibles delitos. Porque aquí no solo se trata de fallas administrativas, sino de posibles actos de corrupción con consecuencias directas en la vida de millones.

🎯 ¿Y ahora qué? Llega Carlos Ulloa

Ante la crisis, el gobierno nombró a Carlos Ulloa como nuevo titular de Birmex. No es un rostro nuevo en la política: trabajó junto a Sheinbaum desde sus días en la alcaldía de Tlalpan. Su perfil técnico y disciplinado le han ganado cierta reputación como operador eficaz.

El reto no es menor. Ulloa llega a una institución herida, bajo lupa, y con el mandato de restablecer la confianza en el sistema de compras más delicado del país. Porque Birmex no vende abarrotes: administra la salud pública.

Muchos se preguntan si esto afectará el abasto de medicamentos. Según la Secretaría de Salud, no habrá afectaciones inmediatas. Pero hay una realidad que no se puede maquillar: el sistema está en deuda.

Porque cuando se juega con las medicinas, se juega con la esperanza. Con el derecho a no sufrir por falta de algo tan básico como una pastilla, una vacuna, un antibiótico.

Lo que ocurrió en Birmex es como descubrir que los cimientos de una escuela están mal construidos. Puedes seguir dando clases… pero en cualquier momento, todo se puede venir abajo.

🔁 Lo mismo de siempre… o un nuevo comienzo

Este escándalo podría haberse quedado en otra nota de prensa, otro caso más. Pero hay señales de que esta vez podría ser distinto. La diferencia está en lo que tú, lector, decidas hacer.

¿Seguiremos viendo desde lejos cómo se reparten nuestro derecho a la salud como si fuera botín político? ¿O empezaremos a exigir, compartir, denunciar y hablarlo?

Porque sí: tú tienes poder. Tu indignación importa. Y tu voz, multiplicada en redes, en comentarios, en debates, puede evitar que la próxima licitación se haga en lo oscurito.


📣 ¿Y tú qué opinas?

¿Esto es justicia o solo un cambio de figuritas en el tablero?

👉 En Causa News Network queremos leerte.

🗨️ Comenta en https://causanewsnetwork.com y súmate a una comunidad que exige claridad, ética y resultados.

📢 Comparte esta nota. Haz que se sepa. Porque lo que pasa en Birmex no se queda en Birmex.

Se queda en la sangre de quien no recibe tratamiento. En la angustia de quien espera una medicina que nunca llega.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *